




El evento CRE-ACTIVOS, desarrollado por ZUTURO, se consolidó como un espacio de reflexión, aprendizaje y networking para emprendedores y actores clave de la economía en la región oriental. Con una agenda cargada de conferencias magistrales, un taller de Buenas Prácticas y sesiones de networking, el evento dejó huella en sus participantes, quienes se llevaron herramientas valiosas para enfrentar los desafíos del contexto actual y potenciar sus proyectos.



El Dr. C. Juan Triana Cordoví, reconocido experto en economía cubana, inauguró el evento con una conferencia magistral en la que presentó el Reporte del Centro de Estudios de la Economía Cubana, enfocado en los desafíos y oportunidades que enfrentará el país de cara al 2025. Triana Cordoví ofreció un análisis profundo y detallado, combinando datos concretos con una visión inspiradora que motivó a los asistentes a pensar en soluciones innovadoras para los retos actuales.



Entre los puntos clave de su intervención destacaron la identificación de sectores con potencial de crecimiento, la importancia de la innovación y la necesidad de alinear las estrategias económicas con las realidades globales. «No se trata solo de sobrevivir, sino de crear valor y aprovechar las oportunidades que surgen en medio de las dificultades», afirmó Triana Cordoví.
La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. C. Reynier Limonta Montero, Director de Desarrollo Territorial del Gobierno Provincial de Santiago de Cuba, quien centró su intervención en las potencialidades de la región para impulsar las formas de gestión no estatal y la inversión extranjera. Limonta Montero destacó las estrategias que se están implementando para fomentar el crecimiento económico local, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión.




«El desarrollo territorial no es solo una cuestión de infraestructura, sino de crear un ecosistema que permita a los emprendedores y a las empresas prosperar», señaló el experto, quien también resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.
La Lic. Amanda Miguel Samada, Directora Provincial de Información y Comunicación Social en Santiago de Cuba, fue la encargada de abordar un tema de gran relevancia para los emprendedores: la Ley de Comunicación y la Publicidad en Cuba. En su ponencia, Miguel Samada ofreció tres claves fundamentales para navegar este complejo terreno:
- Publicidad con ética: Cómo alinear los mensajes publicitarios con la normativa vigente sin sacrificar la creatividad.
- Oportunidades ocultas: Identificación de sectores donde la ley abre puertas para innovar y crecer.
- Errores comunes: Advertencias sobre prácticas que deben evitarse al promocionar un negocio en Cuba.


«La publicidad no es solo vender, es comunicar valores y construir confianza», afirmó la experta, quien instó a los asistentes a ver la normativa no como una limitación, sino como una oportunidad para diferenciarse.
Por otra parte, el Dr. C. Ernesto Guevara Fernández, Asesor Externo del PDL ZUTURO, abordó el tema de las marcas y signos distintivos como herramientas estratégicas para construir valor y diferenciación. Guevara Fernández destacó que una marca no se reduce a un logo, sino que es un activo económico que puede generar confianza, autenticidad y conexión emocional con el público.
«Registrar y proteger tus signos distintivos no es un gasto, es una inversión que se valoriza con el tiempo», afirmó el experto, quien también ofreció consejos prácticos para posicionar marcas en un mercado competitivo.


Uno de los momentos más dinámicos del evento fue la sesión de networking, donde emprendedores, soñadores y líderes de cambio compartieron sus experiencias en el Taller de Buenas Prácticas. Este espacio permitió a los participantes intercambiar ideas, aprender de los éxitos y fracasos ajenos, y establecer alianzas estratégicas.






«Las mejores ideas nacen cuando las mentes se encuentran», fue una de las frases que resonó durante esta sesión, que dejó claro que la colaboración es clave para impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
CRE-ACTIVOS no fue solo un evento, sino una experiencia transformadora que combinó inspiración, datos concretos y herramientas prácticas para impulsar la acción. Los participantes se llevaron no solo conocimientos, sino también la motivación para aplicar lo aprendido en sus proyectos y contribuir al desarrollo económico de Cuba.
Los participantes además, pudieron conocer detalles de la confección del Ron Santiago de Cuba, a través de una cata comentada, a cargo de los maestros del ron cubano Julio y Tranquilino. Un espacio de tradición y cultura.



Con un balance más que positivo, CRE-ACTIVOS se consolida como un espacio imprescindible para quienes buscan crecer, innovar y crear valor en un contexto desafiante. ¡Hasta la próxima edición!
Cre-Activos: aporte para el emprendimiento en la Ciudad Héroe • Trabajadores
Cre-Activos por el desarrollo local – Periódico Sierra Maestra
Desarrollan primera edición de evento CRE-ACTIVOS en Santiago de Cuba